Escribir, Marguerite Duras.
Mostrando entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de enero de 2022
Sucedió así
Escribir, Marguerite Duras.
jueves, 20 de enero de 2022
viernes, 26 de noviembre de 2021
Grises
¡Si pudiera ser!, de Gloria Fuertes
¡Si pudiera ser que frotando dos oscuridades
grises como piedras saliera la luz!
lunes, 24 de mayo de 2021
Luz: Verdad y Forma
Apolo, de Rosa Chacel
Habitante de los anchos portales
donde el laurel de la sombra oculta el arpa de la araña,
donde losas académicas,
donde las arcas y las llaves mudas,
donde el papel caído
recubre el polvo de frágil terciopelo.
¡El silencio dictado por tu mano,
la línea entre tus labios sostenida,
tu suprema nariz exhalando un aliento
como brisa en las praderas,
por gemelas vertientes recorriendo los valles de tu pecho,
y en torno a tus tobillos un espacio
pálido como el alba!
¡Eterna, eternamente un universo a imagen tuya!
Con la frente a la altura de tu plinto,
viniendo de aritméticas vacías como claustros,
de cielos oprimidos como flor entre páginas,
¡eternamente! dije, y desde entonces,
¡eternamente! digo.
Beso a mi voz, que expresa tu mandato,
la suelto y voy hacia ti, como paloma
obediente en su vuelo,
libre en la jaula de tu ley.
El trazo de tu norma, en el basalto
de mi inocencia oscura,
el paso de tu flecha ¡para siempre!
Y hasta el fin tu soberbia.
Sobre mí, solo eterno
tu mandato de luz, Verdad y Forma.
Habitante de los anchos portales
donde el laurel de la sombra oculta el arpa de la araña,
donde losas académicas,
donde las arcas y las llaves mudas,
donde el papel caído
recubre el polvo de frágil terciopelo.
¡El silencio dictado por tu mano,
la línea entre tus labios sostenida,
tu suprema nariz exhalando un aliento
como brisa en las praderas,
por gemelas vertientes recorriendo los valles de tu pecho,
y en torno a tus tobillos un espacio
pálido como el alba!
¡Eterna, eternamente un universo a imagen tuya!
Con la frente a la altura de tu plinto,
viniendo de aritméticas vacías como claustros,
de cielos oprimidos como flor entre páginas,
¡eternamente! dije, y desde entonces,
¡eternamente! digo.
Beso a mi voz, que expresa tu mandato,
la suelto y voy hacia ti, como paloma
obediente en su vuelo,
libre en la jaula de tu ley.
El trazo de tu norma, en el basalto
de mi inocencia oscura,
el paso de tu flecha ¡para siempre!
Y hasta el fin tu soberbia.
Sobre mí, solo eterno
tu mandato de luz, Verdad y Forma.
sábado, 22 de mayo de 2021
Peinar una niña
El placer de servir, de Gabriela Mistral
Toda naturaleza es un anhelo de servicio.
Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco.
Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú;
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú;
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú.
Sé el que aparta la piedra del camino, el odio entre los
corazones y las dificultades del problema.
Hay una alegría del ser sano y la de ser justo, pero hay,
sobre todo, la hermosa, la inmensa alegría de servir.
Que triste sería el mundo si todo estuviera hecho,
si no hubiera un rosal que plantar, una empresa que emprender.
Que no te llamen solamente los trabajos fáciles
¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan!
Pero no caigas en el error de que sólo se hace mérito
con los grandes trabajos; hay pequeños servicios
que son buenos servicios: ordenar una mesa, ordenar
unos libros, peinar una niña.
Aquel que critica, éste es el que destruye, tu sé el que sirve.
El servir no es faena de seres inferiores.
Dios que da el fruto y la luz, sirve.
Pudiera llamarse así: "El que Sirve".
Y tiene sus ojos fijos en nuestras manos y nos
pregunta cada día: ¿Serviste hoy? ¿A quién?
¿Al árbol, a tu amigo, a tu madre?
sábado, 8 de mayo de 2021
La pregunta triste
¡Oh yo, vida !, de Walt Whitman
¡Oh, yo! ¡Oh, vida!
De sus preguntas que vuelven,
del desfile interminable de los desleales,
de las ciudades llenas de necios,
de mí mismo que me reprocho siempre (pues, ¿quién es más necio que yo, ni más desleal?),
De los ojos que en vano ansían la luz,
de los objetos despreciables,
de la lucha siempre renovada,
de lo malos resultados de todo,
de las multitudes afanosas y sórdidas que me rodean,
de los años vacíos e inútiles de los demás,
yo entrelazado con los demás.
La pregunta , ¡Oh, yo !,
la pregunta triste que vuelve:
¿Qué de bueno hay en medio de estas cosas,
Oh, yo, Oh, vida?
Respuesta:
Que estás aquí - que existe la vida y la identidad.
Que prosigue el poderoso drama, y que
puedes contribuir con un verso.
martes, 27 de abril de 2021
Claridad
Séptima Poesía Vertical, de Roberto Juarroz
Un misterio cuyo mayor misterio sea su claridad.
Un misterio que consista en mostrarse.
Un misterio que desnude la palabra del hombre
hasta volverla un perfil de roca en el silencio.
Un misterio al que haya que acostumbrarse
como un ojo a una nueva forma de la luz.
Y entonces,
plantar allí los últimos jirones,
los jirones que engendran su propio viento
para poder flamear donde todo termina,
donde sólo es posible
la suprema claridad del misterio.
miércoles, 6 de enero de 2021
Como casa sin ventanas
¿Recuerdas a los santos, mi señor?
Sentían aun las celdas cerradas de los claustros demasiado cercanas a las risas y aullidos, así que se enterraron, profundos, en la tierra.
Cada cual respiraba con su luz el aire reducido de su cueva; se olvidó de su edad y de su rostro, y vivió como casa sin ventanas; cual si hace mucho hubiera muerto, ya no moría.
El libro de las horas, de Rilke, fragmento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)