Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2023

Respira

 



Contigo en el Desierto
Contigo en la sed
Contigo entre los Tamarindos
El puma respira ¡al fin!

Emily Dickinson

domingo, 13 de febrero de 2022

A tientas



A tientas, de Mario Benedetti

Se retrocede con seguridad,
pero se avanza a tientas.
Uno adelanta manos como un ciego,
ciego imprudente por añadidura,
pero lo absurdo es que no es ciego
y distingue el relámpago la lluvia,
los rostros insepultos, la ceniza,
la sonrisa del necio, las afrentas,
un barrunto de pena en el espejo,
la baranda oxidada con sus pájaros,
la opaca incertidumbre de los otros
enfrentada a la propia incertidumbre.
Se avanza a tientas lentamente,
por lo común a contramano
de los convictos y confesos
en búsqueda tal vez
de amores residuales
que sirvan de consuelo y recompensa
o iluminen un pozo de nostalgias.
Se avanza a tientas vacilante,
no importan la distancia ni el horario
ni que el futuro sea una vislumbre
o una pasión deshabitada.
A tientas hasta que una noche
se queda uno sin cómplices, ni tacto
y a ciegas otra vez y para siempre
se introduce en un túnel o destino
que no se sabe dónde acaba.

domingo, 30 de enero de 2022

Ausente



En un campo
soy la ausencia
de campo.
Esto es lo que
siempre sucede.
Allá donde esté
soy lo que falta. 

Mark Strand

miércoles, 19 de enero de 2022

Vertical



Lo visible es un adorno de lo invisible.

Roberto Juarroz, Quinta Poesía Vertical. Poema 10

lunes, 17 de enero de 2022

Crear un lugar donde encontrarse




¿Por qué estamos aquí?
Este no es nuestro lugar.
¿Habrá un lugar para nosotros
en alguna parte?

Tal vez nos defina
como la luz del día,
no tener un lugar en ningún sitio.
Pero también nos define que podemos
crear un lugar.

Y sólo se encuentra algo
en un lugar que se crea.
Hasta se encuentra uno a sí mismo,
si es posible encontrarse.

Roberto Juarroz, Décimotercera poesía vertical. Poema 15

miércoles, 12 de enero de 2022

Ecos de libertad



“Pájaro enjaulado” (“Caged Bird”, de Maya Angelou)

El pájaro libre salta
al lomo del viento
y flota viento abajo
hasta que cesa la corriente;
moja sus alas
en el naranja de los rayos de sol
y osa reclamar el cielo.

Pero un pájaro que acecha
en su jaula angosta
apenas puede ver tras
las rejas de rabia
sus alas están contraídas y
sus pies atados luego,
abre la garganta para cantar.

El pájaro enjaulado canta
un temeroso trino
sobre algo desconocido
mas ansiado aún
y desde la lejana colina
se escucha la melodía
pues el pájaro enjaulado
canta a la libertad.

El pájaro libre imagina otra brisa
y tenues vientos alisios
entre árboles anhelantes
y los gruesos gusanos que aguardan
en el pasto iluminado de alba
y designa al cielo como suyo.

Pero un pájaro enjaulado permanece
inmóvil sobre la tumba de los sueños
grita su sombra en el clamor de una pesadilla
sus alas están contraídas y sus pies atados luego, abre la garganta para cantar.

El pájaro enjaulado canta
un temeroso trino
sobre algo desconocido
mas ansiado aún
y desde la lejana colina
se escucha la melodía
pues el pájaro enjaulado
canta a la libertad.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Poesía eres tú




“Me pasé todo el día trabajando... Por la mañana puse una coma y por la tarde la volví a quitar”

Oscar Wilde

lunes, 6 de diciembre de 2021

Lo que queda




El agua ensimismada, de María Zambrano

El agua ensimismada
piensa o sueña?
El árbol que se inclina buscando sus raíces,
el horizonte,
ese fuego intocado,
¿se piensan o se sueñan?
El mármol fue ave alguna vez;
el oro, llama;
el cristal, aire o lágrima.
¿Lloran su perdido aliento?
¿Acaso son memoria de sí mismos
y detenidos se contemplan ya para siempre?
Si tú te miras, ¿qué queda?

 

Y si caigo




Canción del pirata, Espronceda, fragmento

"Y si caigo, ¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí."

jueves, 2 de diciembre de 2021

Diciembre

 



Se equivocó la paloma, de Rafael Alberti

Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.

Por ir al Norte, fue al Sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo;
que la noche la mañana.
Se equivocaba.

Que las estrellas eran rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón su casa.
Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.)

viernes, 26 de noviembre de 2021

Grises



¡Si pudiera ser!, de Gloria Fuertes


¡Si pudiera ser que frotando dos oscuridades
grises como piedras saliera la luz!

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Invocación



Vuelve, de Kavafis

Ven otra vez y tómame
amada sensación retorna y tómame
cuando la memoria del cuerpo se despierta
y un antiguo deseo recorre la sangre;
cuando los labios y la piel recuerdan
y las manos sienten que aún tocan.

Ven otra vez y tómame en la noche,
cuando los labios y la piel recuerdan.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Justo ese día




Poema 1212, de Emily Dickinson

Dicen algunos
que una palabra muere
cuando es dicha.

Yo en cambio opino
que comienza a vivir
justo ese día.

domingo, 14 de noviembre de 2021

Pixel


Para hacer una pradera es necesario un trébol y una abeja.

Un trébol y una abeja.

Y un ensueño.

Bastará solo con el ensueño,
si abejas hay pocas.

Poema 1779, de Emily Dickinson

sábado, 30 de octubre de 2021

Indomable


Entre la zona de las preguntas
y la zona de las respuestas,
hay un territorio donde acecha
un extraño brote .

Toda pregunta es un fracaso.
Toda respuesta es otro.
Pero entre ambas derrotas suele
emerger como un humilde tallo
algo que está más allá de los sometimientos.

Roberto Juarroz, Poema 61, Octava poesía vertical

Todo un pozo


Poema 14, Undécima poesía vertical, de Roberto Juarroz

Todo pozo es una entrada al abismo.
No importa que tenga fondo
o aparente tenerlo:
un pozo es siempre la apertura a lo sin fondo.

Espacio para caer o para hundir,
textura diferente del espacio,
tiene el pozo una connivencia
secreta con el hombre.

Y aunque se lo rellene,
aunque se plante en él un árbol
o se afirme un cimiento,
todo pozo resulta irrevocable:
su corregido espacio
no será nunca el mismo.

¿No será acaso un pozo
el fundamento de todo?

¿No será todo un pozo?

domingo, 24 de octubre de 2021

Hay que decir




Decimos lo que decimos
para que la muerte no tenga
la última palabra.

¿Pero tendrá la muerte
el último silencio?

Hay que decir también el silencio.

Roberto Juarroz, Decimocuarta Poesía Vertical

sábado, 23 de octubre de 2021

Compañera


La muerte nos roza a veces los cabellos,

nos despeina
y no entra.

¿La detendrá quizás 
algún gran pensamiento?
¿O acaso pensamos
algo mayor que el pensamiento mismo?

Poesía vertical, Roberto Juarroz

sábado, 9 de octubre de 2021

Asombro




Solterona, un poema de Sylvia Plath

Esta chica de quien hablamos
en un paseo de abril ceremonioso
con su último pretendiente
súbitamente se asombró muchísimo
del charlar de los pájaros
y las hojas caídas.

Así, afligida, ella
vio que los ademanes de su amante
agitaban el aire y se irritó
entre el caos de flores y de helechos
acres. Juzgó los pétalos
confusos, la estación ajada.

¡Cómo deseó el invierno!
Austeramente, en orden minucioso
de blanco y negro
de hielo y roca, todo deslindado,
de corazón a fría disciplina
sometió, exacto cual copo de nieve.

Pero he aquí: un capullo
de sus cinco sentidos de gran dama
una grosera confusión deduce:
traición intolerable. Que el idiota
se rinda al caos de la primavera:
prefirió retirarse.

Y rodeó su casa
de alambradas y muros impasables
contra el tiempo rebelde
tanto que nadie lo rompiera
con maldiciones, puños, amenazas,
ni con amor tampoco.

viernes, 1 de octubre de 2021

Lo que no se da




El amor está en lo que tendemos ..., de José Ángel Valente


El amor está en lo que tendemos
(puentes, palabras).

El amor está en todo lo que izamos
(risas, banderas).

Y en lo que combatimos
(noche, vacío)
por verdadero amor.

El amor está en cuanto levantamos
(torres, promesas).

En cuanto recogemos y sembramos
(hijos, futuro).

Y en las ruinas de lo que abatimos
(desposesión, mentira)
por verdadero amor.