sábado, 25 de diciembre de 2021
Siempre volando
“Para recibir el don de la felicidad el talante más adecuado es, pues, el desprendimiento: no estar prendido a nada, desprenderse de todo. La felicidad, como el pájarolibre, no está nunca en mano, sino siempre volando. Pero tal vez, con suerte y quietud por nuestra parte, se pose, por unos instantes, sobre nuestra cabeza.”
José Luis López Aranguren
lunes, 20 de diciembre de 2021
lunes, 13 de diciembre de 2021
Se pierden
El amor es maravilloso y absurdo e, incomprensiblemente, visita a cualquier clase de almas. Pero la gente absurda y maravillosa no abunda; y las que lo son, es por poco tiempo, en la primera juventud. Después comienzan a aceptar y se pierden.
Juan Carlos Onetti, fragmento, "El pozo" (1939)
viernes, 10 de diciembre de 2021
Asombro
La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con la que jugaba cuando era niño.
Friedrich Nietzsche, Más allá del bien y del mal
miércoles, 8 de diciembre de 2021
Poesía eres tú
“Me pasé todo el día trabajando... Por la mañana puse una coma y por la tarde la volví a quitar”
Oscar Wilde
lunes, 6 de diciembre de 2021
Lo que queda
El agua ensimismada, de María Zambrano
El agua ensimismada
piensa o sueña?
El árbol que se inclina buscando sus raíces,
el horizonte,
ese fuego intocado,
¿se piensan o se sueñan?
El mármol fue ave alguna vez;
el oro, llama;
el cristal, aire o lágrima.
¿Lloran su perdido aliento?
¿Acaso son memoria de sí mismos
y detenidos se contemplan ya para siempre?
Si tú te miras, ¿qué queda?
Y si caigo
Canción del pirata, Espronceda, fragmento
"Y si caigo, ¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí."
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí."
jueves, 2 de diciembre de 2021
Diciembre
Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.
Por ir al Norte, fue al Sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.
Creyó que el mar era el cielo;
que la noche la mañana.
Se equivocaba.
Que las estrellas eran rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón su casa.
Se equivocaba.
(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.)
viernes, 26 de noviembre de 2021
Grises
¡Si pudiera ser!, de Gloria Fuertes
¡Si pudiera ser que frotando dos oscuridades
grises como piedras saliera la luz!
miércoles, 24 de noviembre de 2021
Invocación
Vuelve, de Kavafis
Ven otra vez y tómame
amada sensación retorna y tómame
cuando la memoria del cuerpo se despierta
y un antiguo deseo recorre la sangre;
cuando los labios y la piel recuerdan
y las manos sienten que aún tocan.
Ven otra vez y tómame en la noche,
cuando los labios y la piel recuerdan.
jueves, 18 de noviembre de 2021
Justo ese día
Poema 1212, de Emily Dickinson
Dicen algunos
que una palabra muere
cuando es dicha.
Yo en cambio opino
que comienza a vivir
justo ese día.
domingo, 14 de noviembre de 2021
Pixel
Para hacer una pradera es necesario un trébol y una abeja.
Un trébol y una abeja.
Y un ensueño.
Bastará solo con el ensueño,
si abejas hay pocas.
Poema 1779, de Emily Dickinson
viernes, 5 de noviembre de 2021
No morirá
"No morirá la flor de la palabra. Podrá morir el rostro oculto de quien la nombra hoy, pero la palabra que vino desde el fondo de la historia y de la tierra ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder.
Nosotros nacimos de la noche. En ella vivimos. Moriremos en ella. Pero la luz será mañana para los más, para todos aquellos que hoy lloran la noche, para quienes se niega el día, para quienes es regalo la muerte, para quienes está prohibida la vida. Para todos la luz. Para todos todo. Para nosotros el dolor y la angustia, para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros el futuro negado, para nosotros la dignidad insurrecta. Para nosotros nada."
Discurso de Lacandona, Subcomandante Marcos
No habrá
No habrá quien viva de haber sido el subcomandante Marcos. Ni se heredará su nombre ni su cargo. No habrán viajes todo pagado para dar pláticas en el extranjero. No habrá traslado ni atención en hospitales de lujo. No habrán viudas ni hereder@s. No habrán funerales, ni honores, ni estatuas, ni museos, ni premios, ni nada de lo que el sistema hace para promover el culto al individuo y para menospreciar al colectivo.
Mensaje de despedida, Subcomandante Marcos EZLN
jueves, 4 de noviembre de 2021
Cuando el intelecto desaparece
¿Creéis que dispondréis de un largo descanso hasta vuestro renacimiento? ¡Pues os equivocáis! Entre el último instante de vuestra conciencia y el primer reflejo de la nueva vida no media "tiempo alguno"; es como un relámpago; aun cuando hubiera criaturas vivas que contasen por billones de años, ni aun así podrían medirlo. Intemporalidad y sucesión se alían una a la otra en cuanto el intelecto desaparece.
Nietzsche, El eterno retorno.
sábado, 30 de octubre de 2021
Indomable
Entre la zona de las preguntas
y la zona de las respuestas,
hay un territorio donde acecha
un extraño brote .
Toda pregunta es un fracaso.
Toda respuesta es otro.
Pero entre ambas derrotas suele
emerger como un humilde tallo
algo que está más allá de los sometimientos.
Roberto Juarroz, Poema 61, Octava poesía vertical
y la zona de las respuestas,
hay un territorio donde acecha
un extraño brote .
Toda pregunta es un fracaso.
Toda respuesta es otro.
Pero entre ambas derrotas suele
emerger como un humilde tallo
algo que está más allá de los sometimientos.
Roberto Juarroz, Poema 61, Octava poesía vertical
Todo un pozo
Poema 14, Undécima poesía vertical, de Roberto Juarroz
Todo pozo es una entrada al abismo.
No importa que tenga fondo
o aparente tenerlo:
un pozo es siempre la apertura a lo sin fondo.
Espacio para caer o para hundir,
textura diferente del espacio,
tiene el pozo una connivencia
secreta con el hombre.
Y aunque se lo rellene,
aunque se plante en él un árbol
o se afirme un cimiento,
todo pozo resulta irrevocable:
su corregido espacio
no será nunca el mismo.
¿No será acaso un pozo
el fundamento de todo?
¿No será todo un pozo?
domingo, 24 de octubre de 2021
Hay que decir
Decimos lo que decimos
para que la muerte no tenga
la última palabra.
¿Pero tendrá la muerte
el último silencio?
Hay que decir también el silencio.
la última palabra.
¿Pero tendrá la muerte
el último silencio?
Hay que decir también el silencio.
Roberto Juarroz, Decimocuarta Poesía Vertical
sábado, 23 de octubre de 2021
Compañera
La muerte nos roza a veces los cabellos,
nos despeina
y no entra.
¿La detendrá quizás
algún gran pensamiento?
¿O acaso pensamos
algo mayor que el pensamiento mismo?
Poesía vertical, Roberto Juarroz
¿O acaso pensamos
algo mayor que el pensamiento mismo?
Poesía vertical, Roberto Juarroz
martes, 12 de octubre de 2021
Guantanamera
Guantanamera, de José Martí
Yo vengo de todas partes
y hacia todas partes voy.
Arte soy entre las artes,
y en los montes, monte soy.
Guantanamera,
guajira guantanamera.
Tiene el leopardo un abrigo
en su monte seco y pardo:
yo tengo más que el leopardo
porque tengo un amigo.
Duerme en mi cama de roca
mi sueño dulce y profundo,
roza una vega mi boca
y crece en mi cuerpo el mundo.
Mi verso es como un puñal
que por el puño echa flor.
Mi verso es un surtidor
que da un agua de coral.
Si ves un monte de espuma
es mi verso lo que ves.
Mi verso es un monte y es
un abanico de pluma.
Yo soy un hombre sincero
de donde crece la palma
y antes de morirme quiero
echar mis versos del alma.
sábado, 9 de octubre de 2021
Asombro
Solterona, un poema de Sylvia Plath
Esta chica de quien hablamos
en un paseo de abril ceremonioso
con su último pretendiente
súbitamente se asombró muchísimo
del charlar de los pájaros
y las hojas caídas.
Así, afligida, ella
vio que los ademanes de su amante
agitaban el aire y se irritó
entre el caos de flores y de helechos
acres. Juzgó los pétalos
confusos, la estación ajada.
¡Cómo deseó el invierno!
Austeramente, en orden minucioso
de blanco y negro
de hielo y roca, todo deslindado,
de corazón a fría disciplina
sometió, exacto cual copo de nieve.
Pero he aquí: un capullo
de sus cinco sentidos de gran dama
una grosera confusión deduce:
traición intolerable. Que el idiota
se rinda al caos de la primavera:
prefirió retirarse.
Y rodeó su casa
de alambradas y muros impasables
contra el tiempo rebelde
tanto que nadie lo rompiera
con maldiciones, puños, amenazas,
ni con amor tampoco.
viernes, 8 de octubre de 2021
Curiosidad
Paulo Freire
Pacientemente impacientes
No habría creatividad sin la curiosidad que nos mueve y que nos pone pacientemente impacientes ante un mundo que no hicimos, al que acrecentamos con algo que hacemos.
Paulo Freire
miércoles, 6 de octubre de 2021
Sentido
Percibir la belleza de un objeto es el punto máximo al que podemos llegar. En el desarrollo del individuo, el sentido cromático es incluso más importante que el sentido del bien y el mal.
Óscar Wilde, de El crítico artista
La cachorra
Óscar Wilde (del relato El amigo incondicional)
viernes, 1 de octubre de 2021
Lo que no se da
El amor está en lo que tendemos ..., de José Ángel Valente
El amor está en lo que tendemos
(puentes, palabras).
El amor está en todo lo que izamos
(risas, banderas).
Y en lo que combatimos
(noche, vacío)
por verdadero amor.
El amor está en cuanto levantamos
(torres, promesas).
En cuanto recogemos y sembramos
(hijos, futuro).
Y en las ruinas de lo que abatimos
(desposesión, mentira)
por verdadero amor.
jueves, 30 de septiembre de 2021
Cuando parezca
Antecomienzo, de José Ángel Valente
No detenerse.
Y cuando ya parezca
que has naufragado
que has naufragado
para siempre en los ciegos
meandros de la luz,
beber aún en la desposesión oscura,
en donde sólo nace
en donde sólo nace
el sol radiante de la noche.
Pues también está escrito
Pues también está escrito
que el que sube hacia ese sol
no puede detenerse
y va de comienzo en comienzo
por comienzos que no tienen fin.
y va de comienzo en comienzo
por comienzos que no tienen fin.
Insectos negros
Niño Tom, de Gloria Fuertes
Niño Tom:
Si vas al campo,
no subas por los almendros.
Ni cojas nidos,
ni caces pájaros,
ni mates insectos negros.
¡Ay, esa flor, esa flor
que ahora muere entre tus dedos,
sus novecientas hermanas
la están echado de menos!
Si vas al campo,
sé bueno.
¡Échate en la hierba,
canta,
estate quieto!
No deshagas las casas
de los insectos
Niño Tom:
Si vas al campo
Sé hombre,
niño pequeño.
miércoles, 29 de septiembre de 2021
Expresarse
Nada de lo que usemos, escuchemos o toquemos podrá expresarse en palabras de igual manera a como lo percibimos a través de los sentidos.
Hannah Arendt
jueves, 23 de septiembre de 2021
Imperturbable
Los dioses no son de temer.
La muerte no es temible.
El bien es fácil de adquirir.
El mal fácil de soportar.
Epicuro
miércoles, 22 de septiembre de 2021
Donde puede
Cuando la filosofía se vuelve popular produce efectos en lo real, se simplifica, abandona su complejidad, su delicadeza, en provecho de una patente rusticidad. Lejos de la letra, el espíritu sopla donde puede.
Michel Onfray en Teoría del Cuerpo Enamorado.
La fórmula
El capitalismo ha formulado su tipo ideal con la figura del hombre unidimensional. Conocemos su retrato: iletrado, inculto, codicioso, limitado, sometido a lo que manda la tribu, arrogante, seguro de sí mismo, dócil. Débil con los fuertes, fuerte con los débiles, simple, previsible, fanático de los deportes y los estadios, devoto del dinero y partidario de lo irracional, profeta especializado en banalidades, en ideas pequeñas, tonto, necio, narcisista, egocéntrico, gregario, consumista, consumidor de las mitologías del momento, amoral, sin memoria, racista, cínico, sexista, misógino, conservador, reaccionario, oportunista y con algunos rasgos de la manera de ser que define un fascismo ordinario. Constituye un socio ideal para cumplir su papel en el vasto teatro del mercado nacional, y luego mundial. Este es el sujeto cuyos méritos, valores y talento se alaban actualmente.
Michael Onfrey
Árboles
Ahí donde nos encontremos, reproduzcamos el mundo al que aspiramos y evitemos aquel que rechazamos.
Michael Onfray
viernes, 17 de septiembre de 2021
miércoles, 15 de septiembre de 2021
martes, 14 de septiembre de 2021
viernes, 3 de septiembre de 2021
Aunque solo sea un ápice
"Así, ¿estás conmigo?"
"Sí."
"Es porque no podremos alcanzar el Reino de los Cielos hasta que no haya ni ricos ni pobres?"
"Sí."
"Sin embargo, hablas como si tanto te diera entrar en el Reino de los cielos."
"Que dios me castigue, pero no creo en el Reino de los Cielos."
"Pero dices que estás conmigo. ¿Por qué?"
"¿Podrás soportar la verdad?"
"No soy nada sin ella."
"La verdad, querido Jesús, es que no creo que llegues a traernos la salvación a todos. Sin embargo, oyéndote hablar los pobres tendrán el valor de sentirse más iguales a los ricos. Eso me hace feliz."
"¿Solo eso?"
"Odio a los ricos. Nos envenenan. Son vanos e indignos, y derrochan las esperanzas de los que están por debajo de ellos. Se pasan la vida mintiendo a los humildes."
(...)
"Si dejara de trabajar, aunque solo fuera un ápice, por las necesidades de los pobres, ¿me apreciarías menos?"
"Me volvería contra ti. Un hombre dispuesto a alejarse de los pobres, aunque solo sea un poco, acaba alejándose cada vez más de ellos."
Conversación entre Jesús y Judas. El evangelio según el hijo. Norman Mailer
"Odio a los ricos. Nos envenenan. Son vanos e indignos, y derrochan las esperanzas de los que están por debajo de ellos. Se pasan la vida mintiendo a los humildes."
(...)
"Si dejara de trabajar, aunque solo fuera un ápice, por las necesidades de los pobres, ¿me apreciarías menos?"
"Me volvería contra ti. Un hombre dispuesto a alejarse de los pobres, aunque solo sea un poco, acaba alejándose cada vez más de ellos."
Conversación entre Jesús y Judas. El evangelio según el hijo. Norman Mailer
jueves, 2 de septiembre de 2021
Septiembre
Rabindranath Tagore
Vivirás como un dios entre los hombres
Así pues, practica día y noche estas enseñanzas contigo mismo y con alguno semejante a ti, y jamás, ni en la vida real ni en los sueños, estarás preocupado, sino que vivirás como un dios entre los hombres.
Carta de Epicuro a Meneceo
Imperturbable
La autarquía la tenemos por un gran bien, no porque debamos siempre conformarnos con poco, sino para que, si no tenemos mucho, con este poco nos baste, pues estamos convencidos de que de la abundancia gozan con mayor dulzura aquellos que mínimamente la necesitan, y que todo lo que la naturaleza reclama es fácil de obtener, y difícil lo que representa un capricho.
Los alimentos frugales proporcionan el mismo placer que los exquisitos, cuando satisfacen el dolor que su falta nos causa, y el pan y el agua son motivo del mayor placer cuando de ellos se alimenta quien tiene necesidad.
Estar acostumbrado a una comida frugal y sin complicaciones es saludable, y ayuda a que el hombre sea diligente en las ocupaciones de la vida; y, si de modo intermitente participamos de una vida más lujosa, nuestra disposición frente a esta clase de vida es mejor y nos mostramos menos temerosos respecto a la suerte.
Cuando decimos que el placer es la única finalidad, no nos referimos a los placeres de los disolutos y crápulas, como afirman algunos que desconocen nuestra doctrina o no están de acuerdo con ella o la interpretan mal, sino al hecho de no sentir dolor en el cuerpo ni turbación en el alma. Pues ni los banquetes ni los festejos continuados, ni el gozar con jovencitos y mujeres, ni los pescados ni otros manjares que ofrecen las mesas bien servidas nos hacen la vida agradable, sino el juicio certero que examina las causas de cada acto de elección y aversión y sabe guiar nuestras opiniones lejos de aquellas que llenan el alma de inquietud.
Carta de Epicuro a Meneceo.
miércoles, 1 de septiembre de 2021
Divino tesoro
Que nadie de joven dude en filosofar ni de viejo se canse de filosofar, pues nadie es demasiado joven ni demasiado viejo para la salud del alma. Decir que todavía no es el momento de filosofar o que ya no lo es equivale a decir que el momento de ser feliz no ha llegado o ya se ha marchado.
Por consiguiente, tanto el joven como el viejo deben filosofar: el primero, para que a medida que envejece se vaya rejuveneciendo con los bienes debidos a un sentido de gratitud que le producen los acontecimientos del pasado, y el segundo, para que se mantenga joven y anciano a la vez, gracias a que no teme los acontecimientos del futuro.
Epicuro de Samos, Carta a Meneceo 122 (D.L. X, 122; LS 25A)
miércoles, 25 de agosto de 2021
Constante
No deseo abrir la boca, Nadia Anjuman
No deseo abrir la boca
¿A qué podría cantar?
En mí, a quien la vida odia,
tanto da cantar que callar.
¿Acaso debo hablar de dulzura
cuando siento tanta amargura?
Ay, el festín del opresor
me ha tapado la boca.
Sin nadie al lado en la vida
¿a quién dedicar mi ternura?
Tanto da decir, reír,
morir, existir.
Yo y mi forzada soledad
con mi dolor y mi tristeza.
He nacido para nada
mi boca debería estar sellada.
Ha llegado, corazón, la primavera,
el momento propicio del festejo.
¿Pero qué puedo hacer si un ala
tengo ahora atrapada?
Así no puedo volar.
Llevo mucho tiempo en silencio,
pero nunca olvidé la melodía
que no paro de susurrar.
Las canciones que brotan de mi corazón
me recuerdan que algún día
romperé la jaula.
Volando saldré de esta soledad
y cantaré con melancolía.
No soy un frágil álamo
sacudido por el viento.
Soy una mujer afgana
Entiéndase pues mi constante queja.
lunes, 23 de agosto de 2021
Nada más suave
Las manchas de sus cortezas alternaban el vívido esplandor de ébano y la plata, y no había nada más suave, salvo las mejillas de Eleonora (...).
Eleonora (Cuentos. Edgar Allan Poe, traducción de Julio Cortázar
lunes, 16 de agosto de 2021
jueves, 5 de agosto de 2021
Por amor
Yo he sido ya, anteriormente, muchacho y muchacha, arbusto, pájaro y pez habitante del mar.
Empédocles
Es eso
La verdadera prisión
no es el techo que regalima,
ni los mosquitos que zumbean
dentro de la celda húmeda y miserable.
No es el chirriar de las llaves
ni los mosquitos que zumbean
dentro de la celda húmeda y miserable.
No es el chirriar de las llaves
cuando el vigilante os recluye.
No son las magras raciones
impropias para la bestia o para el hombre.
Tampoco los días vacíos
que se hunden en el vacío de la noche.
No es eso.
No es eso.
No es todo eso.
No son las magras raciones
impropias para la bestia o para el hombre.
Tampoco los días vacíos
que se hunden en el vacío de la noche.
No es eso.
No es eso.
No es todo eso.
Son los engaños introducidos
en nuestras orejas durante toda una generación.
Es el agente de policía enfurismado,
ejecutor sin ánimo de órdenes calamitosas,
a cambio de una paga miserable.
El magistrado que consigna en su libro
una pena que no es merecida.
La decrepitud moral.
La ineptitud mental
ordinaria de los dictadores.
La cobardía disfrazada de obediencia
escondida dentro de nuestras almas denigradas.
El miedo que moja los pantalones
que no se atreven a lavar.
Es eso.
Es eso.
Es eso,
querido amigo,
lo que transforma nuestro mundo libre
en lóbrega prisión.
lo que transforma nuestro mundo libre
en lóbrega prisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)